Examinando por Autor "Aguilera Santos, Yelka"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso AbiertoBases metodológicas e informacionales para la elaboración de un manual de liderazgo infantil en la ciudad de La Paz, Bolivia(2022)
; ; ; Universidad Privada del ValleLa presente investigación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las bases metodológicas e informacionales para la elaboración de un manual de liderazgo infantil en la educomunicación. La edad de los menores que forman parte de la presente investigación fue elegida entre siete a once años bajo el criterio de la tercera infancia, establecida por el psicólogo y filósofo suizo Jean Piaget, quién demuestra que en ese periodo las personas empiezan a usar su pensamiento lógico en situaciones concretas, realizan estrategias, reconocen sus limitaciones y muestran interés hacia actividades. La educación infantil debe reinventarse a las nuevas necesidades y problemáticas de una sociedad. Hoy más que nunca, es importante contar con líderes positivos en ámbitos políticos, empresariales, deportivos, económicos y culturales. En la metodología se utilizó el enfoque de investigación mixto, el estudio explicativo, diseño no experimental transversal, método inductivo, técnicas como la entrevista, prueba de conocimiento y grupo focal. Asimismo, se utilizó la muestra no probabilística por conveniencia y se identificó a cuatro docentes del nivel primario, una psicopedagoga y una experta en liderazgo infantil para la recolección de datos. Los datos recopilados permitieron describir la información y metodologías de trabajo para elaborar un manual de liderazgo, así como comprender el contexto educativo y social de los alumnos, medir el grado de conocimiento de los profesores respecto al liderazgo infantil y definir aspectos de contenido y estructura. Entre los principales resultados se puede mencionar que los profesores consideran que la información y metodologías de trabajo del manual deben transmitir conceptos claves e instrucciones precisas que generen la inclusión de los menores, considerando sus valores, espíritu y moral, reforzando su autoestima y compañerismo. En conclusión, los profesores consideran que es necesario promover el liderazgo a los niños, para que puedan tener ideas positivas y proyectarlas desde una temprana edad y así beneficiarse en todos los ámbitos cuando sean adultos. Asimismo, resaltan la importancia de los padres de familia, autoridades, personal de servicio e iglesia para incentivar esa aptitud en las Unidades Educativas. - PublicaciónAcceso AbiertoConstrucción de capacidades a través de redes tecnológicas y científicas(2024-12)En este contexto digital, con el acceso irrestricto de redes sociales, plataformas y aplicaciones; donde el usuario tiene el control y autonomía en sus usos cotidianos. Este escenario, no necesariamente, implica que las nuevas habilidades y destrezas tecnológicas hayan coadyuvado a mejorar las capacidades individuales y superar los límites del conocimiento científico en nuestra sociedad. Esta aseveración surge como resultado de la investigación: “El impacto académico del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación Tics digitales en el desarrollo de las competencias de los estudiantes universitarios”. Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los impactos académicos del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación Tics digitales en el desarrollo de las competencias de estudiantes universitarios? Método de investigación fue mixto cuali/cuantitativo, con métodos inductivo y deductivo, muestra no probabilística de sujetos tipo, de expertos y muestra probabilística. Los resultados fueron: El acceso a los medios digitales no implica que se genere un verdadero aprovechamiento de los adelantos tecnológicos. No existiría un desarrollo generalizado de las capacidades educativas de los estudiantes. Los estudiantes no perciben la importancia de construir redes tecnológicas. Previo al incentivo en la formación de redes tecnológicas y científicas, habrá que incluir a los actores docente y estudiante, para un correcto aprendizaje de esta nuevas competencias y capacidades.