Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Abigail Lupe Aguilar Yapura"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso Abierto
    Reducción de emisiones de CO2 en la ciudad de Cochabamba, por la sustitución de minibuses a diésel por minibuses eléctricos en el transporte urbano
    (2023)
    Abigail Lupe Aguilar Yapura
    ;
    Miguel Fernandez Fuentes 
    El presente estudio analiza la posibilidad de reducir de emisiones de CO2 proveniente del transporte público de la ciudad de Cochabamba, a través de la sustitución parcial de los minibuses a diésel por minibuses eléctricos, debido a que en 2018 un estudio del Programa Municipal de Transporte Cochabamba determinó que el parque automotor es el responsable del 86% de la contaminación ambiental en la ciudad. A través de la revisión bibliográfica se obtuvieron datos actualizados de la matriz energética, del parque automotor en el departamento, de las diferentes tecnologías de electromovilidad que puedan ser fácilmente adaptables a la topografía de Cochabamba y finalmente de los costos operativos de estas movilidades.   Si existiera una política de incentivos y mecanismo de financiamiento para la sustitución de la muestra seleccionada, en función a modelos de minibuses y minibuses del transporte público inferiores al año 2.000 y que utilizan diésel, es decir, 1.766 vehículos por electromovilidad, la reducción de emisiones en relación a la totalidad de vehículos del parque automotor público de Cochabamba -17.526 motorizados- es aproximadamente el 7.36%; la ejecución del proyecto apuntalaría el desarrollo sostenible del autotransporte. Se espera que en los siguientes años el Estado apoye la sustitución de vehículos a combustión, pues cada día aumenta la contaminación atmosférica y disminuyen las reservas de hidrocarburos. Una ventaja adicional para Bolivia es que tiene reservas de Litio importantes a nivel mundial, y se encuentra impulsando su industrialización del Litio para la construcción de sistemas de almacenamiento, aportando al mismo tiempo a los objetivos de la IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), emitiendo menos gases contaminantes y de efecto invernadero.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Reducción de emisiones de CO2 en la ciudad de Cochabamba, por la sustitución de minibuses a diésel por minibuses eléctricos en el transporte urbano
    (2023)
    Abigail Lupe Aguilar Yapura
    ;
    Miguel Fernandez Fuentes 
    El presente estudio analiza la posibilidad de reducir de emisiones de CO2 proveniente del transporte público de la ciudad de Cochabamba, a través de la sustitución parcial de los minibuses a diésel por minibuses eléctricos, debido a que en 2018 un estudio del Programa Municipal de Transporte Cochabamba determinó que el parque automotor es el responsable del 86% de la contaminación ambiental en la ciudad. A través de la revisión bibliográfica se obtuvieron datos actualizados de la matriz energética, del parque automotor en el departamento, de las diferentes tecnologías de electromovilidad que puedan ser fácilmente adaptables a la topografía de Cochabamba y finalmente de los costos operativos de estas movilidades.   Si existiera una política de incentivos y mecanismo de financiamiento para la sustitución de la muestra seleccionada, en función a modelos de minibuses y minibuses del transporte público inferiores al año 2.000 y que utilizan diésel, es decir, 1.766 vehículos por electromovilidad, la reducción de emisiones en relación a la totalidad de vehículos del parque automotor público de Cochabamba -17.526 motorizados- es aproximadamente el 7.36%; la ejecución del proyecto apuntalaría el desarrollo sostenible del autotransporte. Se espera que en los siguientes años el Estado apoye la sustitución de vehículos a combustión, pues cada día aumenta la contaminación atmosférica y disminuyen las reservas de hidrocarburos. Una ventaja adicional para Bolivia es que tiene reservas de Litio importantes a nivel mundial, y se encuentra impulsando su industrialización del Litio para la construcción de sistemas de almacenamiento, aportando al mismo tiempo a los objetivos de la IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), emitiendo menos gases contaminantes y de efecto invernadero.

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved