Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Explorar por departamento

Examinando por Departamento "Centro Fitotécnico y de Semillas Pairumani"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Contribución de los recursos genéticos a los sistemas alimentarios
    (2021)
    Avila Alba, Teresa 
    ;
    Universidad Privada del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Los ajíes nativos y su potencial agroindustrial
    (2021)
    Ximena Reyes Colque 
    ;
    Teresa Avila Alba 
    ;
    Ariel Choque Siles 
    ;
    Universidad Privada del Valle
    Bolivia, debido a sus variadas condiciones climáticas y edafológicas que dan lugar a diversos ecosistemas, es un centro de origen y domesticación de numerosas especies cultivadas, como es el caso del género Capsicum, el cual presenta una gran diversidad de especies y variedades de ajíes nativos. El Centro Fitotécnico y de Semillas Pairumani, perteneciente a la Fundación Simón I. Patiño, mantiene una colección de trabajo de 731 muestras de 15 especies de ají silvestre y cultivado, recolectadas en todo el país. El objetivo del presente trabajo fue identificar el potencial agroindustrial del germoplasma de ají, a través de un análisis bioquímico de las cualidades nutricionales más importantes y el desarrollo de productos de valor agregado. Se estudiaron 96 ajíes cultivados y silvestres, en los que se identificó contenido de: capsaicina, colorantes, antioxidantes totales, flavonoides, quercetina y grasa (vitamina E). Se identificaron también cualidades relacionadas con el procesamiento en forma de encurtidos, salsas y mermeladas. Los resultados obtenidos desde el punto de vista nutricional y la respuesta al procesamiento, manteniendo el color, el picor y la consistencia, están siendo utilizados para el desarrollo de variedades destinadas al pequeño agricultor y la producción agroindustrial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Los ajíes nativos y su potencial agroindustrial
    (2021)
    Ximena Reyes Colque 
    ;
    Teresa Avila Alba 
    ;
    Ariel Choque Siles 
    Bolivia, debido a sus variadas condiciones climáticas y edafológicas que dan lugar a diversos ecosistemas, es un centro de origen y domesticación de numerosas especies cultivadas, como es el caso del género Capsicum, el cual presenta una gran diversidad de especies y variedades de ajíes nativos. El Centro Fitotécnico y de Semillas Pairumani, perteneciente a la Fundación Simón I. Patiño, mantiene una colección de trabajo de 731 muestras de 15 especies de ají silvestre y cultivado, recolectadas en todo el país. El objetivo del presente trabajo fue identificar el potencial agroindustrial del germoplasma de ají, a través de un análisis bioquímico de las cualidades nutricionales más importantes y el desarrollo de productos de valor agregado. Se estudiaron 96 ajíes cultivados y silvestres, en los que se identificó contenido de: capsaicina, colorantes, antioxidantes totales, flavonoides, quercetina y grasa (vitamina E). Se identificaron también cualidades relacionadas con el procesamiento en forma de encurtidos, salsas y mermeladas. Los resultados obtenidos desde el punto de vista nutricional y la respuesta al procesamiento, manteniendo el color, el picor y la consistencia, están siendo utilizados para el desarrollo de variedades destinadas al pequeño agricultor y la producción agroindustrial.

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved