Examinando por Materia "Agregados"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso AbiertoMapeo de Yacimientos y Prospección de Áridos para Mezclas de Hormigón - Fase II(2016)Luis F. Portillo TeránEl presente artículo es el resultado de la investigación y estudios de los áridos en los sitios de explotación de los valles: alto, bajo y central del Departamento de Cochabamba. Como referencia en la Fase I se investigaron las propiedades de los áridos en 10 yacimientos, durante las gestiones: 2004 al 2008. Los yacimientos son: Parotani, Pankuruma, Viloma, Khora, Pahirumani, El Paso, Tolavi, Cliza, Sacaba y Punata. En la Fase 11 se continuó con el estudio solo en los yacimientos clasificados como los principales, durante la gestión 2009 hasta el año 2013, los yacimientos catalogados son: Parotani, Pankuruma, Khora, El Paso y Paracaya-Punata. El estudio de estos depósitos aluviales ha permitido establecer la calidad y cantidad de áridos que se encuentran depositados en el lecho de río (Área de estudio) de los yacimientos citados, obteniéndose muestras representativas de áridos de cada depósito. El resultado final destaca el yacimiento con mejor agregado para el uso en mezclas de hormigón, cumplimiento las normas internacionales de la American Society Far Testing Materials (ASTM} vigentes en nuestro país. Cabe destacar que en el presente proyecto participaron diversos grupos de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, quienes adquirieron experiencia en la prospección de yacimientos de áridos, desarrollando metodologías de descripción litológica en la toma de muestras representativas de agregados "in situ" y su posterior análisis en laboratorio.