Opciones
Fuentes Telleria, Remmy Ignacio
Cargando...
5 resultados
Mostrando 1 - 5 de 5
- PublicaciónAcceso AbiertoDesarrollo de una plataforma de monitoreo para una red de dispositivos IOT empleando tecnología Lorawan(2022)
; ; ; Universidad Privada del ValleEn la actualidad, la IoT o Internet de las cosas, un concepto tecnológico que ha tomado gran fuerza, permite mitigar problemas en distintos sectores económicos. Con la constante evolución de las tecnologías de comunicación inalámbrica y la creciente tendencia de conectar cualquier elemento a Internet, y también la necesidad presente de tener controlado cualquier entorno en tiempo real, el Internet de las cosas permite brindar soluciones innovadoras utilizando tecnologías y protocolos eficientes y de última generación. LoRa, es una de las nuevas tecnologías de transmisión inalámbrica en el ámbito IoT, brinda un consumo bastan te reducido de energía permitiendo obtener un gran alcance de transmisión que supera a tecnologías como WiFi y redes celulares. Estas características combinadas con la posibilidad actual que se tiene de almacenar y centralizar cantidad de datos en servidores que estén conectados a Internet, permite el desarrollo de sistemas de monitoreo eficientes y robustos. En la presente investigación se realizó el estudio de la tecnología LoRa implementada en una solución IoT de monitoreo remoto, las ventajas que presente su implementación combinada con el uso de un servidor privado virtual y el protocolo estándar para IoT, denominado MQTT. - PublicaciónAcceso AbiertoDiseño e implementación del sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones "Construcción bloque nuevo Hospital Materno Infantil D.10 de la ciudad de Cochabamba" para la empresa I.S.T. Bolivia(2017)
; Jorge Junior Lujan ApazaEl presente trabajo está dedicado al estudio de las partes constitutivas de un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones para el diseño e implementación que se realizó la gestión 2015 en el Hospital Materno Infantil del distrito 10 de la ciudad de Cocha bamba. Este estudio fue planteado con base a estándares internacionales de cableado estructurado para edificios comerciales y a los requerimientos del Documento Base de Contratación (DBC) para la contratación de obras ("Licitación pública lra convocatoria - Construcción Bloque Nuevo Hospital Materno Infantil de Cocha bamba F-2 D.10"), así como también al estudio general del cableado estructurado y al estudio específico de los componentes internos del sistema como: distribuidores del edificio, espacios o ambientes que conforman el sistema, medios de transmisión, dispositivos electrónicos, elementos pasivos y elementos activos del sistema. En ese contexto se emplearon tecnologías aplicadas a la comunicación y seguridad para gestionar de manera eficiente la infraestructura hospitalaria. Los sistemas de comunicación que se implementaron en dicha infraestructura son: sistema de datos y telefonía, sistema de perifoneo y música ambiental, sistema de control de enfermerías y sistema de CATV. Los sistemas de seguridad con los que cuenta el hospital materno infantil son los siguientes: sistema de video vigilancia y sistema de alarma contra incendios. Es importante mencionar que el estudio cuenta con el proceso de certificación y verificación de los sistemas ya mencionados, así como también con el proceso de documentación para la futura administración de los sistemas de comunicación y seguridad que la infraestructura posee. - PublicaciónAcceso AbiertoUso y Aplicaciones de la Telecomunicación en la Ingeniería Biomédica(2015)
;Andrés Brandon Cavero VillarroelEste artículo trata sobre cómo las nuevas tecnologías de redes, comunicaciones y la electrónica pueden ser usadas en la rama de bioingeniería, específicamente en la ingeniería biomédica, con propósitos del desarrollo y la integración de estas áreas. Se describirán los conceptos básicos de las redes y comunicaciones, así como de algunas nociones de la ingeniería biomédica; se describirán también los sistemas que pueden ser usados para la transmisión y recepción de parámetros físicos del cuerpo humano y las teorías necesarias para la adquisición de este tipo de señales y qué tipo de parámetro fisiológico representan. También se explica la importancia de las telecomunicaciones y su uso en el área médica en los últimos años. Será necesario definir los conceptos básicos de las áreas de: telecomunicaciones, electrónica, medicina y biomedicina para su total entendimiento e integración. - PublicaciónAcceso AbiertoDesarrollo de una plataforma de monitoreo para una red de dispositivos IOT empleando tecnología LorawanEn la actualidad, la IoT o Internet de las cosas, un concepto tecnológico que ha tomado gran fuerza, permite mitigar problemas en distintos sectores económicos. Con la constante evolución de las tecnologías de comunicación inalámbrica y la creciente tendencia de conectar cualquier elemento a Internet, y también la necesidad presente de tener controlado cualquier entorno en tiempo real, el Internet de las cosas permite brindar soluciones innovadoras utilizando tecnologías y protocolos eficientes y de última generación. LoRa, es una de las nuevas tecnologías de transmisión inalámbrica en el ámbito IoT, brinda un consumo bastan te reducido de energía permitiendo obtener un gran alcance de transmisión que supera a tecnologías como WiFi y redes celulares. Estas características combinadas con la posibilidad actual que se tiene de almacenar y centralizar cantidad de datos en servidores que estén conectados a Internet, permite el desarrollo de sistemas de monitoreo eficientes y robustos. En la presente investigación se realizó el estudio de la tecnología LoRa implementada en una solución IoT de monitoreo remoto, las ventajas que presente su implementación combinada con el uso de un servidor privado virtual y el protocolo estándar para IoT, denominado MQTT.
- PublicaciónAcceso AbiertoPortales Educativos como Apoyo en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje(2014)
; Rolf BeevEl presente artículo refleja el proceso de investigación acción para la implementación de un portal educativo, basado en un sistema de gestión de contenidos que emplea: Linux como sistema operativo, Apache como servidor WEB, MySQL como gestor de bases de datos y PHP como lenguaje de programación del lado del servidor. La investigación se realizó durante 4 meses con estudiantes del área de telecomunicaciones, se observaron sus necesidades y competencias digitales para luego diseñar e implementar el portal WEB. Se empleó un CMS sólido y robusto, como es DRUPAL, que es de código abierto, puesto que su arquitectura está diseñada para trabajar con módulos de diversos colaboradores o incluso módulos propios. Un portal educativo es un ambiente virtual de aprendizaje en el que convergen múltiples herramientas y recursos entre otros elementos. Estas características convierten al portal en un sistema complejo. Con el objetivo de implementar un sitio WEB educativo de alta calidad, nos apoyamos en el diseño instruccional a través del modelo ADDIE, el cual en sus diferentes fases, toma en cuenta desde el análisis del contexto hasta la implementación y evaluación del producto final, cabe mencionar que el proceso de evaluación no se contempla en la investigación debido a los tiempos reducidos con los cuales se trabajó.