Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Sistema de Cogeneración a Partir del Biogás Producido en la Unidad Experimental de Producción de Biogás de la Universidad Privada del Valle (Campus Tiquipaya).
    (2019)
    Diego Zabalaga Lobo
    ;
    ;
    Tomás Peredo Rocabado
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer una alternativa para aprovechar el biogás producido en la Unidad Experimental de Producción de Biogás (UEPB) de la Universidad Privada del Valle, por medio de un sistema de cogeneración, el cual producirá energía eléctrica que podrá ser empleado en diferentes áreas dentro el campus universitario. La propuesta inició evaluando, estructurando y sistematizando la producción de biogás, para garantizar un flujo ajustado y apto del sistema decogeneración, se caracterizó el mismo permitiendo conocer su composición que contiene 70% de Metano, 30% de Dióxido de Carbono y 0 ppm de Sulfuro de Hidrógeno.En el diseño propuesto se requirió utilizar 10494 m3/año de biogás, que ingresarán a un compresor de 3 Hp con el fin de incrementar la presión. Posteriormente, se almacenó en dos cilindros de 90 Litros, para después obtener biogás presurizado, que ingresó al equipo electrógeno, el cual generará 20.988 kW/año de energía eléctrica.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Caracterización y Análisis para la Aplicación de Biol Obtenido a Partir de Residuos Orgánicos en la Unidad Experimental de Producción de Biogás en los Laboratorios de Petróleo, Gas y Energías de la Universidad Privada del Valle.
    (2020)
    Juan Pablo Espinoza Merino
    ;
    ;
    Iván Luizaga Herrera
    La Unidad Experimental de Producción de Biogás (UPEB) de la Universidad Privada del Valle, los últimos 10 años se ha enfocado únicamente en la producción de biogás, el cual es un gas que se genera mediante la descomposición anaeróbica de materia orgánica, donde participan bacterias metanogénicas que se encargan de producción. El presente proyecto se enfoca en la caracterización y aprovechamiento del biol como subproducto del proceso, el cual es un abono orgánico también llamado biofertilizante líquido, que contiene nutrientes de alto valor nutritivo, por lo que es necesario su análisis y evaluación de  propiedades físicas y químicas del biol para su aplicación como biofertilizante en diferentes áreas verdes dentro el campus universitario.Los resultados de los análisis del biol mostraron valores elevados en su composición respecto a nitrógeno (7135,5 mg/L) y fósforo (93,45 mg/L); dichos nutrientes son fundamentales para el crecimiento de pasto. La aplicación del biol fue realizada en áreas verdes de la UEPB, donde el pasto en las áreas determinadas fue escaso, como resultado se pudo observar el crecimiento de pasto donde el área con mejores fue la dosis de 1:20 de biol en agua.