Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Proyectos - Centro de Investigación Transdisciplinar para la reparación y gestión del medio ambiente
  4. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRES FERTILIZANTES ORGÁNICOS LÍQUIDOS APLICADOS EN DISTINTOS TIPOS DE CULTIVOS PARA VALIDAR SU USO ALTERNATIVO A LOS AGROQUÍMICOS
 
Opciones
Cargando...
Miniatura
Project Title
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRES FERTILIZANTES ORGÁNICOS LÍQUIDOS APLICADOS EN DISTINTOS TIPOS DE CULTIVOS PARA VALIDAR SU USO ALTERNATIVO A LOS AGROQUÍMICOS
Consortium Coordinator
Universidad Privada del Valle 
Partner Organisations
Universidad Privada del Valle 
Principal Investigator
Vilar González, Susana 
Status
En curso
Start Date
2024
End Date
2025
Investigators
Heredia Valenzuela, Victor Fernando 
Organisations
Centro de Investigación Transdisciplinar para la Reparación y Gestión del Medio Ambiente 
Keywords
  • fertilizante

  • agricultura

  • NPK

  • biogás

  • biol

Description
Los fertilizantes NPK (formados por nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) son compuestos inorgánicos de síntesis que se adicionan al suelo porque aportan los tres principales macronutrientes (N, P, K), indispensables para que las plantas puedan crecer y generar frutos.
El BiovalleBiovalle, un abono orgánico producido por el Departamento de Petróleo, Gas y Energías contiene nutrientes de alto valor nutritivo destinados a estimular el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas. Biovalle se elabora en la unidad experimental de producción de biogás (UEPB), que tiene la capacidad de producir 20 metros cúbicos de Biogás y 300 litros de biol, a partir de una tonelada de materia prima (en este caso estiércol de cerdo), de esta manera se obtiene un producto con 1% en peso de Ntotal en su composición, el cual se podría utilizar para cultivos de papa, maíz, trigo, haba, hortalizas o frutales.
El presente proyecto nace de una serie de investigaciones que se realizaron hace 5 años donde se vio que al aplicar el producto en gramíneas se favorecía el crecimiento de éstas.
Por otro lado, Miski-Kiwa es un emprendimiento que se inició con la producción de Stevia en la zona de Esquilan Grande (Colcapirhua). Para potenciar sus cultivos vieron factible el uso de espirulina, por lo que realizaron pruebas a partir de la aplicación de 3 litros de cepa de espirulina en los cultivos y hoy en día se multiplicaron a 30 000 litros. Los residuos de la cosecha de la Espirulina posterior al proceso de generar la biomasa fueron utilizados para regar algunas plantas que se tenían en el vivero. Durante un año se observó que se tuvo producción de locoto y tomate todo el año independientemente de la estación.
La Huerta feliz es un emprendimiento que ha desarrollado varios fertilizantes, entre los cuales se encuentra el fertilizante seleccionado para este proyecto. Según la información aportada, este fertilizante se desarrolló a partir de la digestión anaerobia de microorganismos de montaña, 1 pan de chancaca y 200 L de agua produciéndose entonces un fermento que contiene microorganismos benéficos probióticos concentrados, los cuales se han utilizado en el cultivo de hortalizas y frutales en la zona de Tiquipaya-Cochabamba. De acuerdo con las mismas fuentes de datos, también se ha utilizado en el cultivo de coca, banano y en el tratamiento de aguas residuales de matadero, aunque se desconoce el alcance del beneficio de su uso en estos últimos ámbitos.
El presente trabajo pretende caracterizar y evaluar tres tipos de fertilizantes orgánicos líquidos aplicados en distintos tipos de cultivos para validar su uso alternativo a los agroquímicos habituales de síntesis.

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved