Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Proyectos - Centro de Investigación Transdisciplinar para la reparación y gestión del medio ambiente
  4. DIVERSIFICACIÓN DE APLICACIONES PARA LA HARINA DE PAPA Y OCA
 
Opciones
Cargando...
Miniatura
Acronym
Helvetas Papas Nativas (tercera fase)
Project Title
DIVERSIFICACIÓN DE APLICACIONES PARA LA HARINA DE PAPA Y OCA
Consortium Coordinator
Universidad Privada del Valle 
Principal Investigator
Irigoyen Cossío, Marcia Jimena 
Status
En curso
Start Date
2026
Investigators
Flores Mamani, Miguel 
Siles Camacho, Martha Liliana 
Organisations
Centro de Investigación Transdisciplinar para la Reparación y Gestión del Medio Ambiente (Transdisciplinary Research Centre for Environmental Restoration and Management) 
Keywords
  • harina de papa nativa...

  • puré de oca

  • diversificación alime...

  • valor agregado

  • transferencia tecnoló...

Description
En el marco de las recomendaciones del informe de gestión 2024 del proyecto Papas Nativas, se identificó la necesidad de diversificar los usos de las harinas elaboradas a partir de variedades nativas como Pinta Boca, Katawi, Candelero y Waych’a, con miras a su aplicación en productos de repostería y otras preparaciones alimenticias. Asimismo, se propuso explorar el uso de harina de oca, particularmente de la variedad amarilla, la cual mostró una excelente aceptación sensorial en pruebas realizadas. Esta diversificación apunta a generar nuevas oportunidades comerciales y de consumo, especialmente en sectores como la gastronomía, educación técnica y programas de alimentación escolar.

Como resultado de esta visión ampliada, se firmó el Convenio Específico Interinstitucional entre HELVETAS Swiss Intercooperation y UNIVALLE, dando inicio al proyecto “Diversificación de aplicaciones para la harina de papa y oca – Fase I”. A través del CIIDI, UNIVALLE brindará asesoría técnica y capacidades tecnológicas para impulsar la investigación y desarrollo de productos con valor agregado derivados de papas nativas y oca, producidos en los municipios de Morochata y Escoma. Además, el convenio contempla la culminación del proceso de transferencia del prototipo de puré de papa (variedades Pinta Boca y Waych’a) y la consolidación del registro de la marca comercial “Kulli”, desarrollada en fases anteriores del proyecto.

Los objetivos específicos del proyecto se centran en determinar el potencial de diversificación de productos a partir de las harinas desarrolladas, establecer procesos productivos adecuados y rendimientos según la estacionalidad, realizar evaluaciones sensoriales, y definir la vida útil de los productos. Asimismo, se elaborarán recetas adaptadas al contexto nacional y se dará continuidad a la transferencia tecnológica del prototipo “Kulli” a empresas públicas o privadas. Estas acciones buscan fortalecer la cadena de valor de los tubérculos andinos, fomentar el consumo de alimentos nutritivos y apoyar la economía de los productores locales mediante la innovación y el desarrollo sostenible.

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved