Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Proyectos - Centro de Investigación Transdisciplinar para la promoción del desarrollo de la innovación sustentable y digital
  4. Proyecto globo estratosférico
 
Opciones
Cargando...
Miniatura
Project Title
Proyecto globo estratosférico
Principal Investigator
Calle Viles, Eynar 
Status
Concluido
Start Date
2023
End Date
2025
Investigators
Rodrigo Andres Murillo Murillo
Keywords
  • IoT

  • LoRa

  • Globo Estratosférico

Description
Este proyecto presenta el diseño e implementación de una plataforma de telemetría de bajo consumo y largo alcance para aplicaciones en globos estratosféricos, basada en comunicación inalámbrica LoRa y protocolos IoT. El sistema propuesto consta de tres componentes modulares: (1) una Estación Espacial (payload) equipada con sensores (acelerómetro/giroscopio MPU6050, barómetro MPL3115A2, magnetómetro BMM150 y GPS NEO-7M) para el monitoreo ambiental y posicional en tiempo real; (2) una Estación Terrestre que recibe los datos vía LoRa y los transmite mediante MQTT a un servidor en la nube; y (3) un servidor VPS en Oracle para el procesamiento de datos, almacenamiento en base de datos MySQL y visualización interactiva a través de tableros web. La arquitectura modular tipo shield garantiza la escalabilidad y adaptabilidad del sistema.

Las pruebas de campo validaron la robustez del sistema en entornos controlados, logrando una comunicación estable entre estaciones y un consumo energético eficiente con una batería de 14.000 mAh. La integración de sensores y la integridad de los datos fueron verificadas mediante mediciones sincronizadas, mientras que el tablero en la nube permitió la visualización en tiempo real y el análisis histórico de parámetros atmosféricos. Entre las principales limitaciones se incluyen la dependencia de la conectividad terrestre a internet y la validación pendiente en condiciones de vuelo real. Los resultados demuestran la efectividad de la plataforma para la investigación atmosférica, proporcionando telemetría de baja latencia con un consumo mínimo de energía.

Este trabajo resalta la sinergia potencial entre LoRa y MQTT en aplicaciones aeroespaciales de IoT, ofreciendo un marco escalable y rentable para su uso académico e industrial. Los esfuerzos futuros se enfocarán en la optimización de antenas, simulaciones de vuelo y mejoras en edge computing para reducir la dependencia del internet.

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved