Opciones
La psicología ambiental y su aporte en el diseño arquitectónico
Journal
Journal Boliviano de Ciencias
ISSN
2075-8944
Date Issued
2017
Author(s)
Carola Miranda Sánchez
DOI
10.52428/20758944.v13i41.639
Abstract
<jats:p>El objetivo de este artículo es dar a conocer la importancia que tiene la psicología ambiental y como ésta interviene en el desarrollo de los proyectos de diseño en los estudiantes de arquitectura de la Universidad del Valle; es decir, un arquitecto no puede diseñar un hospital u otro escenario arquitectónico de forma aislada, sin tomar en cuenta las expectativas del usuario acerca del espacio que habita, ni el conocimiento de los campos profesionales que intervienen en la creación del proyecto, ya que son indispensables para el diseño, porque garantizan que este escenario sea lo más satisfactorio posible. Un aspecto usual que se encuentra en la academia es que se habla mucho de habitabilidad del espacio; sin embargo, los estudiantes no profundizan este tema, sino más bien la definen superficialmente, lo cual es paradójico porque son ellos quienes manejan y manipulan el espacio. Este fue el motivo para investigar la habitabilidad del espacio desde otro enfoque, es decir, con el enfoque de la psicología ambiental. Los psicólogos ambientales llevan a cabo varias intervenciones en la reconfiguración espacial de varios escenarios arquitectónicos; cuyos resultados han sido óptimos, mejorando la calidad espacial y así la calidad de vida de los usuarios, lo que llevó a cuestionar varias interrogantes, entre ellas: ¿de qué manera la psicología ambiental puede coadyuvar al diseño y reconfiguración espacial de un escenario arquitectónico? Estas interrogantes fueron el inicio para el desarrollo de este artículo, concluyendo que la psicología ambiental es una herramienta y el detonante para un diseño integral/holístico del espacio habitable.</jats:p>
File(s)
Cargando...
Nombre del archivo
logo JBC alta calidad.png
Tamaño del archivo
24.56 KB
Formato del archivo
Checksum del archivo