Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Revista de Investigación e Información en Salud
  4. Artículos de la Revista de Investigación e Información en Salud
  5. Aplicación de biomateriales post exeresis en un quiste inflamatorio radicular
 
  • Details
Opciones

Aplicación de biomateriales post exeresis en un quiste inflamatorio radicular

Journal
Revista de Investigación e Información en Salud
ISSN
2075-6208
Date Issued
2022
Author(s)
Javier Boris Adrián Burgos 
Universidad del Valle 
Renia Valia Hurtado Velasco 
Universidad del Valle 
Fabián Galindo Artunduaga 
Universidad del Valle 
Juan Pablo Delgado Guisbert 
Universidad del Valle 
Editor(s)
Universidad Privada del Valle
Universidad Privada del Valle
DOI
https://doi.org/10.52428/20756208.v17i43.262
Abstract
La pérdida de volumen óseo, tiene como alternativa de tratamiento la aplicación de biomateriales, buscando la sustitución y el aumento del tejido óseo, mediante propiedades bilógicas como la osteogénesis, osteoinducción y osteointegración. Los injertos son uno de los principales ejemplos que ayudan a restaurar y devolver la función a las estructuras alteradas.
El uso de biomateriales nos ayudará a producir la regeneración ósea guiada, para ello se requiere conocer los mecanismos bilógicos y moleculares que intervienen en la reparación del tejido óseo.
Se realizó procedimiento quirúrgico en la Clínica Odontológica UNIVALLE La Paz-Bolivia, reportando un caso clínico, paciente femenino de 48 años de edad, con proceso quístico en pieza 15, tratado con exodoncia, enucleación del quiste y estudio histopatológico del mismo. Se trató la cavidad con sticky bone, además el uso de membrana de pericardio porcino.
Los biomateriales buscan formación ósea adecuada en volumen y calidad.
El uso de biomateriales nos ayudara a producir la regeneración ósea guiada teniendo la capacidad de inducir la neoformación ósea. Para ello se requiere conocer los procesos de los mecanismos bilógicos y moleculares que intervienen en la reparación del tejido óseo.
Se realizó procedimiento quirúrgico en la Clínica Odontológica UNIVALLE La Paz-Bolivia, reportando un caso clínico, paciente femenino de 48 años de edad, con proceso quístico en pza, 1,5, tratado con exodoncia de la pza. enucleación del proceso quístico, se envió muestra representativa para estudio histopatológico y se realizó tratamiento de la cavidad con sticky bone además, el uso de membrana de pericardio porcino.
Subjects
  • Biomateriales

  • quiste inflamatorio r...

  • osteoconducción

File(s)
No hay miniatura disponible
Nombre del archivo

11.+Revista+RIIS+2-2022+.pdf

Tamaño del archivo

2.02 MB

Formato del archivo

Checksum del archivo
Descarga del archivo

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved