Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Journal Boliviano de Ciencias
  4. Artículos (Papers) - Journal Boliviano de Ciencias
  5. BIM, el futuro del trabajo profesional
 
  • Details
Opciones

BIM, el futuro del trabajo profesional

Journal
Journal Boliviano de Ciencias
ISSN
2075-8944
Date Issued
2017
Author(s)
Osear M. Avilés Jiménez
DOI
10.52428/20758944.v13i40.646
Abstract
<jats:p>El Building lnformation Modeling {BIM) o Modelado de la Información en la Edificación, como evolución de los tradicionales programas de software orientados al diseño, constituye el nuevo paradigma en lo que se refiere a la gestión y desarrollo de proyectos de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción que, como concepto, ordena a personas, procesos y herramientas centralizando el trabajo creado por todos los agentes participantes en torno a un modelo (y base de datos) para métrico y digital del edificio o producto. Esto se realiza inclusive de manera remota y asincrónica, ofreciendo infinidad de posibilidades a la hora de precisar la configuración y alcance del resultado esperado, la identificación de interferencias entre especialidades y, por lo tanto, adelantarse a la identificación de riesgos de proyectos para realizar simulaciones de índole energética y estructural, resolver los sistemas de instalaciones, integrar toda la información del producto con consistencia y, así, desarrollar información útil y pertinente según el receptor, la etapa del proyecto, el objetivo de la información generada y los flujos de trabajo necesarios para un desempeño efectivo y eficiente que generen ahorros durante el ciclo de vida del proyectos y su explotación.</jats:p>
File(s)
Cargando...
Miniatura
Nombre del archivo

logo JBC alta calidad.png

Tamaño del archivo

24.56 KB

Formato del archivo

Checksum del archivo
Descarga del archivo

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved