Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Journal Boliviano de Ciencias
  4. Artículos (Papers) - Journal Boliviano de Ciencias
  5. Diseño de un sistema hibrido fotovoltaico – eólico de suministro de energía eléctrica a la biblioteca del campus Tiquipaya de la Universidad Privada del Valle
 
  • Details
Opciones

Diseño de un sistema hibrido fotovoltaico – eólico de suministro de energía eléctrica a la biblioteca del campus Tiquipaya de la Universidad Privada del Valle

Journal
Journal Boliviano de Ciencias
ISSN
2075-8944
Date Issued
2023
Author(s)
Daneyba Terán Aguirre
DOI
10.52428/20758944.v19iEspecial.385
Abstract
<jats:p>El propósito del proyecto es el de generar energía eléctrica a partir de dos energías renovables tales como la energía fotovoltaica y la energía eólica, para suministrar a la biblioteca del Campus de la Universidad Privada del Valle, ya sea de forma total o parcial por lo tanto crear un ahorro económico y  contribución al medio ambiente. 
Con esa finalidad se inicia con el análisis de la radiación solar, velocidad de viento y condiciones climáticas, siendo que Cochabamba presenta una radiación promedio de 5 Kwh/m2 y una velocidad promedio de 4 m/s. Obteniendo así las posibles combinaciones que llegan a cubrir las dos energías renovables de acuerdo con el comportamiento de cada una respecto a la demanda de la biblioteca, llevando a determinar el tipo de sistema que presenta mayor factibilidad para su aplicación. 
Siendo la energía fotovoltaica la más adecuada para su implementación, por lo que se ha trabajado con un software como es el PVsyst, este sistema llega a cubrir un 82 % de la demanda de la biblioteca con un costo de 0.55 Bs/kwh, un tiempo de vida del sistema de 25 años, con una inversión de 38278 $ con una recuperación de la inversión de 6 años. Demostrando que el proyecto es factible para su implementación.  </jats:p>
Subjects
  • Energías renovables

  • Generación

  • Energía fotovoltaica

  • Energía eólica

File(s)
Cargando...
Miniatura
Nombre del archivo

logo JBC alta calidad.png

Tamaño del archivo

24.56 KB

Formato del archivo

Checksum del archivo
Descarga del archivo

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved