Logotipo del repositorio
  • English
  • ČeÅ”tina
  • Deutsch
  • EspaƱol
  • FranƧais
  • GĆ idhlig
  • Italiano
  • LatvieÅ”u
  • Magyar
  • Nederlands
  • PortuguĆŖs
  • PortuguĆŖs do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • TürkƧe
  • ŅšŠ°Š·Š°Ņ›
  • বাংলা
  • ą¤¹ą¤æą¤‚ą¤¦ą„€
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • EstadĆ­sticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultado spor aƱo o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 331
Resultados por pƔgina
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Centro de Diagnóstico Precoz del CÔncer en la Ciudad de Sucre
    (2014)
    Juan Pablo Calvo Zarate
    El presente proyecto se ha planteado como respuesta al problema del cÔncer, que se considera en la actualidad como la segunda causa de muerte a nivel mundial. Se formulan políticas, estrategias y programas para el diagnóstico precoz y posterior tratamiento, con la intención de reducir la mortalidad. En Bolivia los pacientes desconocen la existencia de esta enfermedad y de lo mortal que puede ser si no es atendida a tiempo. A medida que el primer nivel de atención esté cubierto con eficacia, los pacientes asistirÔn a esta primera revisión, para prevenir la enfermedad y la muerte. En Sucre, funciona el Instituto de Cancerología "Cupertino Arteaga", dependiente de la Universidad de San Francisco Xavier; en dependencias del Hospital "Santa BÔrbara", en el tercer patio, los ambientes son ampliaciones y remodelaciones realizadas en base a una estructura construida, enfrentando el desafío de atención a pacientes que sufren de ésta enfermedad, donde se enfocan esfuerzos para ejercer la oncología dentro de los estÔndares de eficiencia y eficacia, permitiendo ademÔs la medicina preventiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Captación de Agua para Propósitos Consuntivos Mediante una Galería Filtrante en la Comunidad de Mosoj Llajta, Municipio de Yotala
    (2014)
    Tania Camacho Cordel
    El desarrollo de asentamientos humanos estÔ íntimamente relacionado con la disponibilidad de agua. Su vital importancia se muestra en patrones de comportamiento social que se traducen como conflictos y migración principalmente. El agua es el elemento vital para la existencia del hombre, es así que las poblaciones que carecen de este recurso tienden a abandonar su lugar de origen a lugares que cuenten con servicios bÔsicos. En el departamento de Sucre, la comunidad de Mosoj Llajta carece de este recurso a pesar de que cerca de la misma pasa la quebrada de Yotalilla. Una alternativa factible viene a ser la construcción de una galería que captarÔ el agua filtrante de la quebrada. El objetivo principal del proyecto fue realizar el diseño de una galería filtrante para la captación de agua en la quebrada de Yotalilla, transportarla mediante una tubería de aducción hasta un tanque de almacenamiento cercano a la comunidad para su posterior potabilización y distribución a la comunidad de Mosoj Llajta. Realizando aforos en una calicata sobre la quebrada se pudo comprobar que a pesar de tener un mínimo de caudal en el lecho del río este se incrementaba a unos pocos centímetros del lecho, y en época seca a pesar de no existir agua en la quebrada sí existe flujo subsuperficial en abundancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Historia de la Gastronomƭa EspaƱola, la Antesala de la Gastronomƭa Latinoamericana Actual (Siglo III A. C. al Siglo XVIII D. C.)
    (2014)
    Alberto Zegarra Dorado
    ;
    Rolando Salamanca CastaƱos
    ;
    Marcelo FernƔndez Saracho
    Cuando hablamos del origen de la cocina latinoamericana contemporÔnea, tenemos que referirnos a dos vertientes: la gastronomía prehispÔnica y la española. La primera se refiere a la forma de alimentación de las culturas locales de Latinoamérica, desde los Aztecas y sus ancestros; los habitantes de las islas del mar de las Antillas; los Chibchas en Colombia; los Incas en el Perú y los Aimaras en Bolivia, sin dejar de lado a las culturas amazónicas. La segunda tiene que ver con las costumbres gastronómicas de la sociedad española que dominó esta parte del mundo en una conquista violenta y a la vez pacífica, desde el siglo XV al siglo XIX. Ambas vertientes en un proceso de interacción continua -¿una forma de mestizaje?- han conformado un arte gastronómico de sabores absolutos, con características regionales y locales que lo hacen inigualable. Para comprender ese proceso es necesario analizar la historia, tanto de la gastronomía prehispÔnicacomo de la española. Este ensayo se inicia con la explicación de los productosgastronómicos de la cultura española.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Participación Activa de los Estudiantes en los Proyectos de Investigación Productiva de la Universidad
    (2014)
    Osear A. Córdova Flores
    El ingeniero de hoy debe saber hacer, para poder exigir a sus subalternos con gran personalidad profesional, afrontar cualquier reto en el trabajo y enseñar los pasos correctos para un buen diseño, y la posterior fabricación siguiendo los pasos correlativos y correctos de cualquiera que sea la pieza o maquinariarequerida. En este artículo se toca un Ôrea muy importante dentro del quehacer cotidiano íntimamente relacionada a la Universidad: la investigación científica y la investigación productiva.Aspectos que se deben tomar muy en cuenta en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje,en particular, tratamos de mostrar el trabajo desarrollado por estudiantes de la Carrera de ElectromecÔnica en un proyecto bastante complejo por sus características y por los retos técnicos que significó para el grupo que construyó la parte mecÔnica del automóvil eléctrico GUANACO2.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Sistema de Registro y Atención de Pacientes para eHealth Usando Tecnología RFID/NFC
    (2014)
    RaĆŗl Crespo
    ;
    E. Garete
    ;
    S. Villalba
    Hoy en día, cada vez mÔs hospitales procesan registros de pacientes con la ayuda de soporte informÔtico y tecnologías de información. En este artículo se presenta un Sistema de Registro y Atención de Pacientes utilizando tecnología NFC (Near Field Communications), dispositivos móviles inteligente y una aplicación basada en Web. Esta solución busca hacer mÔs eficiente el registro de información del paciente, así como dar un mejor seguimiento de los procesos de cuidado durante su estadía en un Centro de salud. Los resultados de la aplicación de este Sistema indican que a pesar de obtener beneficios con la gestión de información del paciente, las enfermeras sienten que aún necesitan adaptarse a los cambios tecnológicos, así como capacitarse en el uso de nuevas tecnologías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Dosificación de Aglomerantes Epóxicos para Concreto Polimérico
    (2014)
    Suely Mollinedo Morales
    ;
    Gonzalo Flores Marquina
    El presente artículo es un extracto de un trabajo de investigación científica, realizado el año 2013. En el cual se realizaron pruebas de laboratorio, anÔlisis, comparación y evaluación de los resultados de diferentes dosificaciones para observar los valores de resistencia a compresión, con distintas cantidades de agregados y cantidades constates de ligante, como también las características de los materiales que componen el concreto polimérico y por último el modo de mezcla de los materiales para obtener concreto polimérico de buenas prestaciones. Permitiendo proponer aplicaciones del material en nuestro medio e indirectamente un aporte a la tecnología de construcción en Bolivia, siendo que este material con mayores pruebas serviría de material de refacción inmediata en elementos no solamente secundarios en una estructura, sino también para los elementos primarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Las TICs y su Impacto en la Vida Estudiantil y Profesional de las Personas: Los Escenarios de Formación y de Vida Laboral
    (2014)
    VĆ­ctor Hugo Aranibar
    Las TICs se encuentran en casi todos los aspectos de vida de las personas, así también en la educación, donde van condicionando los roles y papeles de los estudiantes y de los futuros profesionales que atraviesan por estos procesos de formación. Como todo constantemente va mejorando, actualizando y haciéndose mÔs eficiente, la educación ha adoptado las TICs como medio indispensable para encaminarse bajo estos principios, y consecuentemente estÔ obligando a las personas, a conocer y apropiarse cada vez mÔs de las tecnologías y los recursos digitales que contiene. El presente trabajo muestra algunos de los principales impactos y hermenéuticas de apropiación de las TIC por parte de estudiantes y profesionales, exponiéndolos como aspectos de vida habitual y laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Estrategias ProblƩmicas para el Logro de Competencias en el Proceso de EnseƱanza - Aprendizaje de AnƔlisis y DiseƱo de Algoritmos
    (2014)
    Benjamin H. Buitrago Conde
    El enfoque en competencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje estÔ fundamentado en los tres saberes: saber conocer, saber hacer y saber ser. La enseñanza problémica ha demostrado ser efectiva en mejorar la formación educativa en los últimas décadas, estÔ basada en la contradicción entre lo conocido y lo desconocido; que permite estructurar el contenido (saber conocer), coadyuvando a la formación de valores (saber ser) y desempeños de los estudiantes (saber hacer). La sociedad del conocimiento requiere de sistemas de información mÔs útiles, veraces y eficaces para la buena toma de decisiones. Un sistema de información procesa ios datos de un problema y obtiene información que permita resolver el mismo. La computadora es un sistema de procesamiento de información que necesita de algoritmos para procesar la información. Un algoritmo es una secuencia de pasos ordenados y sin ambigüedad que al ser ejecutado de forma sistemÔtica resolverÔ un problema. La principal razón para que el estudiante de ingeniería deba aprender las técnicas de anÔlisis y diseño de algoritmos es para utilizar la computadora como una herramienta para resolver problemas. La resolución de problemas exige al menos los siguientes pasos: definir y analizar el problema, diseñar el algoritmo, transformar el algoritmo en programa, ejecutar y validar el programa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Portales Educativos como Apoyo en los Procesos de EnseƱanza-Aprendizaje
    (2014)
    Remmy Fuentes Telleria 
    ;
    Rolf Beev
    El presente artĆ­culo refleja el proceso de investigación acción para la implementación de un portal educativo, basado en un sistema de gestión de contenidos que emplea: Linux como sistema operativo, Apache como servidor WEB, MySQL como gestor de bases de datos y PHP como lenguaje de programación del lado del servidor. La investigación se realizó durante 4 meses con estudiantes del Ć”rea de telecomunicaciones, se observaron sus necesidades y competencias digitales para luego diseƱar e implementar el portal WEB. Se empleó un CMS sólido y robusto, como es DRUPAL, que es de código abierto, puesto que su arquitectura estĆ” diseƱada para trabajar con módulos de diversos colaboradores o incluso módulos propios. Un portal educativo es un ambiente virtual de aprendizaje en el que convergen mĆŗltiples herramientas y recursos entre otros elementos. Estas caracterĆ­sticas convierten al portal en un sistema complejo. Con el objetivo de implementar un sitio WEB educativo de alta calidad, nos apoyamos en el diseƱo instruccional a travĆ©s del modelo ADDIE, el cual en sus diferentes fases, toma en cuenta desde el anĆ”lisis del contexto hasta la implementación y evaluación del producto final, cabe mencionar que el proceso de evaluación no se contempla en la investigación debido a los tiempos reducidos con los cuales se trabajó. 
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Relación entre las Experiencias de Formación Virtual Universitaria con el Nivel de Inversión Pública en América Latina - El Caso de la Adaptación al Cambio ClimÔtico
    (2014)
    Colque MuƱoz Gregorio Rodrigo
    Este estudio identificó la relación entre la cantidad de la oferta de formación virtual en la temÔtica de adaptación al cambio climÔtico (ACC), con el nivel de inversión pública en el Ôrea educativa en países latinoamericanos. Se realizó una revisión documental en línea de las ofertas académicas acerca de la temÔtica en 845 universidades y se recopilaron los valores del Producto Interno Bruto (PIB), y el porcentaje de inversión pública en el sector educativo en 20 países latinoamericanos, determinÔndose que existe un bajo nivel de oferta educativa en la temÔtica de ACC (12 ofertas). Se encontró una relación directa entre el número de ofertas en ACC y el PIB (rs=0,51 ), y ninguna relación con el nivel de inversión en el sector educativo (rs = 0,01 ). Esta inexistencia de relación puede deberse a ,que la inversión en ACC es transversal y no exclusivade un sector de inversión estatal. Se demostró la necesidad de formación postgradual en ACC Y de iríformar a la sociedad civil acerca de cómo enfrentar esta problemÔtica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Modelo de Gestión para Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para Instituciones Educativas
    (2014)
    MarĆ­a Yamile Galeano RamĆ­rez
    ;
    Claudia MarĆ­a Zea Restrepo
    Atendiendo a la necesidad de implementar las TICs en la educación con resultados eficaces, esta investigación propone un modelo de gestión de integración de TICs en instituciones de educación bÔsica y media, concretamente, en las 24 instituciones educativas del municipio de ltagüí, Colombia. Para lograr este objetivo, se revisaron leyes y planes educativos locales y nacionales, y se analizaron modelos generales de gestión educativa (acopiando elementos para formular el modelo propuesto) así como los modelos de gestión propios de las Instituciones Educativas de ltagüí, en las que se observó la carencia de procesos y políticas claras de integración de las TICs. Con el Business Process Management y el HexÔgono de Burlton se estructuró el modelo, que ofrece así lineamientos y claridad en políticas y procesos relacionados con las TICs.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Comunicación entre Usuarios IPv6 en una Red IPv4
    (2014)
    Marlon David GonzƔlez Ramƭrez
    ;
    Guadalupe Cristina Baldaras Cortez
    El presente articulo, muestra una configuración para la comunicación entre usuarios que utilicen el protocolo de Internet (IP) en sus versiones 4 y 6, utilizando el método de Túnel Manual 6to4 simulado en GNS3. Debido a que 1Pv6 es un protocolo no popular pero necesario, es importante dar a conocer sus atributos ya que en la actualidad la cantidad de usuarios que utilizan un identificador 1Pv4 para conectarse a Internet ha sido sobrepasada. El segmento de direcciones que es administrado por IANAse ha agotado y se tiene la necesidad de recurrir a estas técnicas de traducción hasta que se obtenga una comunicación nativa entre 1Pv6, es por ello que es indispensable conocer los métodos de coexistencia entre estos dos protocolos, este método presentado ayuda para la integración y mejoras en el rendimiento de Internet comunicando usuarios 1Pv6 sobre la red 1Pv4.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Automatización de Pruebas
    (2014)
    Grettzel Noelia Gómez Ugarte
    El Software ha tenido un notable avance en los últimos años. Hoy en día la mayoría de las mÔquinas, instalaciones e industrias estÔn controladas total o parcialmente por software; los automóviles por ejemplo, desde el motor, la transmisión, los frenos y otras funciones estÔn controlados por microprocesadores. En la mayoría de las compañías, la rapidez para introducir un nuevo producto o un nuevo tipo de servicio, depende del dinamismo con que el sistema informÔtico pueda adaptarse o ampliarse. En ambos sectores -embedded y sistemas de software comerciales- la calidad del software es fundamental para determinar el éxito de los productos y/o empresas. La ejecución de pruebas automatizadas utilizada para garantizar la calidad y confiabilidad del software, no es una estrategia nueva, las organizaciones comprenden sus usos, fortalezas y debilidades, sin embargo, su popularidad como estrategia efectiva y eficiente estÔ siendo cuestionada por muchos líderes en el Ôrea de la Tecnología InformÔtica (IT).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Recursos Digitales en la EnseƱanza de Agroecologƭa en el Municipio de Tiraque
    (2014)
    Rosby Clarise Delgadillo Gutiér­rez
    ;
    Denisse Bellini M.
    Los resultados de esta investigación afirman que la utilización de mensajes por celular y la difusión de videos son los recursos mÔs apropiados para la enseñanza de agroecología en contextos rurales. Sin embargo, deberÔ tomarse en cuenta que los mensajes por celular deben ser recordatorios de lo que se aprende en los talleres de capacitación en agroecología. Los recursos audiovisuales deben ser diseñados tomando en cuenta los conocimientos ancestrales propios del lugar y deben ser difundidos en los espacios de capacitación, donde luego de la exposición reflexiva de los videos se propicie el compromiso para el cambio de actitud, para pasar así de una agricultura que utiliza plaguicidas a una agricultura agroecológica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Controlar el Puntero de Windows a travƩs de la Interface de Usuario Natural Utilizando CƔmara Kinect
    (2014)
    Gastón Silva SÔnchez
    Una tendencia actual y creciente es la de controlar un computador por medio de nuevas tecnologías como: pantallas tÔctiles, control de voz, control gestual o de movimientos. El presente trabajo describe el desarrollo de una aplicación que permita controlar el puntero del mouse de Windows, a través de movimientos y gestos de la mano del usuario. El sistema emplea el Sensor Kinect, desarrollada por Microsoft, y su implementación estÔ basada sobre el Kit de Desarrollo de Software de Kinect y el Entorno de desarrollo Visual Studio 2010. La aplicación ofrece al usuario un modo alternativo de manejar el cursor del mouse y hacer click. También permite configurar la sensibilidad y el retardo entre clicks para que su manejo sea simple y amigable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Propuesta de un Proceso de Formación de Docentes en el Diseño de Ambientes de Aprendizaje Mediados por TICs para el Área de MatemÔticas: Un Estudio de Caso a través de Aproximaciones Sistémicas
    (2014)
    MarĆ­a Cristina Cortez Meneses
    Esta investigación planteó una propuesta de formación de docentes en el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por TICs para el Ôrea de matemÔticas llevando a los docentes a través de un proceso de sensibilización en su rol como diseñadores de ambientes de aprendizaje, ademÔs de su rol como facilitadores. Para esto, se realizó una revisión del estado del arte relacionada con la formación docente analizando métodos convencionales de enseñanza aprendizaje y su relación con la incorporación de las TICs. Asimismo, se ha efectuado el estudio de diferentes metodologías relacionadas a la modalidad elearning promoviendo la formalización de los procesos de enseñanza a través de Lenguajes de Modelado Educativo. Así, la investigación tuvo como objetivo general trazar un proceso de formación de docentes a través de aproximaciones sistémicas al diseño de ambientes de enseñanza mediados por TICs.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Aproximaciones DidÔcticas en la Fase de Ideación del Proceso de Diseño Arquitectónico
    (2014)
    Antonio Salinas Moreno
    La Fase de Ideación en la Pedagogía del Taller de Diseño Arquitectónico es la etapa que mÔs dificultades presenta para el estudiante, cuando, puesto frente a un tema específico de diseño, puede encontrarse falto de imaginación para comenzar a "darle vida a una idea". Como consecuencia, el docente debe aceptar propuestas de inicio poco creativas, con la esperanza de ir corrigiendo esta falencia a lo largo del desarrollo del curso. Como docente de las Asignaturas de Teoría de la Arquitectura, Historia del HÔbitat y algunas veces de Diseño Arquitectónico, propongo discutir algunas propuestas para enriquecer la didÔctica del Proceso de Diseño Arquitectónico en la Fase de Ideación, tomando como punto de partida "El Encargo Social", de cuya comprensión y manejo responsable podrían surgir interesantes posibilidades para convertir el diseño en una actividad creativa, dejando de lado lo obvio y tedioso en los resultados finales de la creación arquitectónica
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Diseño e Implementación de un Robot Expulsador de Objetos
    (2015)
    Claudia Katerine Almanza Pastor
    A medida que el tiempo pasa las necesidades de las personas cambian, es por esto que la tecnología siempre trata de satisfacer estas necesidades, tratando de automatizar todo lo que se pueda. Es por este motivo que uno debe conocer sobre cómo utilizar motores, sensores, microcontroladores, etc.; para poderlos utilizar en distintas aplicaciones que siempre terminan beneficiando a las personas. Se pretende implementar un sistema en un robot para poder expulsar objetos que se encuentren dentro de un circuito establecido. El proyecto se basa en el uso de un sensor de ultrasonidos y sensores infrarrojos. El presente artículo exhibe la implementación de un sistema que detecta la presencia de objetos y los expulsa si estÔn dentro del circuito, utilizando Arduino Uno y sensores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Diseño de un Sistema de Adquisición y Tratamiento de Datos mediante Comunicación InalÔmbrica para el Canal Rectangular HidrÔulico del Laboratorio de Ingeniería Civil de Univalle
    (2015)
    Teddy Salvador López Monje
    ;
    Daniel MƩrida BolaƱos
    El presente proyecto consiste en el diseño de un sistema de adquisición y tratamiento de datos mediante comunicación inalÔmbrica para el canal rectangular hidrÔulico del laboratorio de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Valle, Cochabamba. Esta herramienta de trabajo permitirÔ obtener datos mÔs precisos en esta Ôrea. En el canal hidrÔulico rectangular, la velocidad del agua tiene un flujo laminar, lo cual permite utilizar un molinete hidrÔulico como sensor de adquisición de datos en el proyecto. Con este instrumento se podrÔ monitorear la velocidad del agua, ya que es un parÔmetro muy importante en las prÔcticas en el Laboratorio de HidrÔulica. El sistema de adquisición y tratamiento de datos cuenta, ademÔs, con un molinete hidrÔulico y un módulo de procesamiento de datos que, mediante comunicación inalÔmbrica Bluetooth, transfiere datos a una interfaz de usuario que fue desarrollado en Visual Studio.NET, el cual permitirÔ almacenar los datos en una Base de Datos en un servidor WAMP (Windows Apache MYSQL y PHP). La consulta de estos datos podrÔ realizarse desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Sistema de Control y Monitoreo de Temperatura para los Ambientes de Acondicionamiento Primario de la Planta de Envase y Empaque de Laboratorios Bagó de Bolivia S. A.
    (2015)
    Jorge Alejandro MartĆ­nez Leyva
    ;
    Jaime Ricardo PeƱa MontaƱo
    Las industrias, a medida que van pasando los años van creciendo tanto en producción como en personal, por tanto se presentan mayores necesidades que cubrir, ademÔs de que se requiere una mejor calidad en los productos que se estén produciendo, para ello se recurre a un Ôrea de la ingeniería denominada automatización. Automatizar es el proceso en el cual mediante sistemas de control y tecnología informÔtica de reducción de la necesidad de la intervención humana en un proceso determinado. Orientado hacia el Ôrea industrial, es el siguiente paso después de la mecanización. El acondicionamiento primario son los ambientes donde se encuentran las mÔquinas que producen los blísteres que contienen las tabletas o cÔpsulas y dosificación en sobres de fÔrmacos en polvo entre otros. Para la detección de la temperatura en los ambientes de acondicionamiento primario se tiene el sensor de temperatura LM35, siendo la disposición uno por ambiente, es decir, uno en cada ambiente de blisteado y otro en el ambiente de dosificado. Los cuales se encuentran en los duetos de suministro de aire, debido a que no puede existir nada dentro de los ambientes por normativa de planta.
  • Ā«
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 17
  • Ā»

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

Ā© Univalle 2024 | All Rights Reserved