Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Determinación de la influencia del agua del Municipio de Tiquipaya en la resistencia a la compresión del hormigón
    (2019) ;
    Sergio Manuel Rodríguez Belmonte
    ;
    Luis Felipe Portillo Terán
    ;
    Giovanni Galindo Añez
    Si bien se recomienda el uso de agua potable para la fabricación de hormigón, no siempre se tiene acceso a este recurso, especialmente en aquellos municipios donde se tienen diferentes fuentes de agua con composición desconocida. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del agua proveniente de diferentes fuentes del municipio de Tiquipaya-Cochabamba, en la resistencia a la compresión del hormigón. La metodología consistió en la fabricación de cilindros de hormigón con tres diferentes fuentes de agua: Campus Univalle, pozo municipal y canal de riego municipal. Se determinó la resistencia a la compresión a los 7, 14, 21 y 28 días de edad. Los resultados muestran que los cilindros fabricados con el agua del Campus Univalle tienen los mejores resultados, con una resistencia a la compresión de 322 kg/cm2 a los 28 días, mientras que los cilindros fabricados con las otras fuentes, pozo y canal de riego, 265 y 242 kg/cm2, respectivamente. El agua potable del Campus Univalle se presentó adecuada para su uso en la fabricación del hormigón, una vez que los resultados fueron mayores a los proyectados, contrariamente al uso de otras fuentes no potables, las cuales tuvieron influencia negativa en esta propiedad. Es importante que se realicen estudios previos del agua a ser utilizada en la fabricación del hormigón para obtener los resultados esperados, garantizando, de esta forma, calidad y seguridad.