Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Proyectos - Centro de Investigación Transdisciplinar para el desarrollo económico y la construcción del bienestar
  4. Propuesta urbana y arquitectónica que direccione el crecimiento y expansión del centro poblado del municipio de Camargo hacia el desarrollo sostenible integral
 
Opciones
Cargando...
Miniatura
Acronym
CIT BIENESTAR - UNIVALLE
Project Title
Propuesta urbana y arquitectónica que direccione el crecimiento y expansión del centro poblado del municipio de Camargo hacia el desarrollo sostenible integral
Consortium Coordinator
Universidad Privada del Valle 
Principal Investigator
Mezza Sárate, Juan
Status
Redacción documento final
Start Date
22 de febrero de 2023
End Date
1 de agosto de 2023
Investigators
Casso Arias, Marcela 
Reyes Ortiz, Livia Vega 
Villa Pacheco, Carmiña 
Paniagua Oviedo, Roger
Sánchez, Vladimir
Zardán, Carmen
Gorena, Graciela
Barja Amusquivar, Mirian Gabriela 
Organisations
Centro de Investigación Transdisciplinar para el desarrollo económico y la construcción del bienestar
Keywords
  • Arquitectura

  • Expansión territorial...

  • desarrollo sostenible...

  • vivienda polifunciona...

  • desarrollo urbano

Description
"El escaso ingreso económico familiar en los centros poblados urbanos y rurales, la exclusión de estas poblaciones de las áreas centrales e intermedias de las ciudades capitales de departamentos del país, con el consecuente desorden en el proceso de expansión territorial y concentración de pobreza en las áreas ya mencionadas, nos muestran que la supervivencia de los municipios en el departamento son territorios que presentan bajos ingresos y por ende bajos recursos económicos, es decir que tienen un componente de vital importancia en el desarrollo sostenible para lograr subsistir al vertiginoso ritmo globalizado de la economía y la tecnología.
Tomando en cuenta que el trabajo y la producción son la base de la economía además de constituirse en mecanismos que favorece la integración social, esta investigación plantea la posibilidad de una vivienda funcional, productiva y eficiente como herramienta que posibilite contrarrestar los efectos de la separación social y económica que sufre actualmente el centro poblado del municipio de Sucre.
A nivel urbano el complemento ideal para este tipo de viviendas es una estructura clara, definida y accesible que albergue equipamientos de servicio y atención lo cual permita un crecimiento organizado y planificado en base a las condicionantes preexistentes propias de esta región, siendo esta la situación actual en la que se encuentra el municipio de Camargo; alejado de alguna manera de los centros urbanos, cuya principal característica es el crecimiento desordenado, un pensamiento individualista que prevalece sobre el colectivo.
Por esta razón, uno de los causales dentro de esta problemática es la falta de proyectos urbanos y arquitectónicos planificados y enmarcados ante la demanda de las necesidades actuales y futuras de los pobladores del municipio de Camargo, lo cual repercute en una segregación urbana y social, lo cual provoca plantear en la presente investigación la siguiente interrogante:
¿Cómo contribuir en el desarrollo urbano y arquitectónico del Municipio de Camargo capital de la provincia Nor Cinti en el departamento de Chuquisaca?"

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved