Logotipo del repositorio
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades y Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
  1. Inicio
  2. Investigaciones Universidad Privada del Valle
  3. Proyectos - Centro de Investigación Transdisciplinar para el desarrollo económico y la construcción del bienestar
  4. Afectación o riesgo de desaparición del patrimonio urbano del centro histórico paceño.
 
Opciones
Cargando...
Miniatura
Acronym
CIT BIENESTAR - UNIVALLE
Project Title
Afectación o riesgo de desaparición del patrimonio urbano del centro histórico paceño.
Consortium Coordinator
Universidad Privada del Valle 
Principal Investigator
Zamorano Tapia, Julio
Status
Aprobado para financiamiento
End Date
24 de julio de 2023
Investigators
Guzmán, Alessandra
Calla, Ayumi
Mendoza, Lucía
Organisations
Centro de Investigación Transdisciplinar para el desarrollo económico y la construcción del bienestar
Keywords
  • Diseño de Interiores

  • Patrimonio urbano

  • normas municipales

  • estética urbana

Description
"La dinámica constructiva de la ciudad ha cambiado, es decir, en los últimos años ha surgido un proceso de “modernización” de la ciudad, que de laguna forma está llegando al centro histórico paceño a partir del crecimiento vertical del anillo que rodea a este. En tal sentido, la transformación de la ciudad esta afectando al paisaje cultural, no solo por la afectación o riesgo de desaparición del patrimonio urbano, sino también, por las reducciones de sol de aquellas construcciones que han sido diseñadas en busca de este.
Este fenómeno provoca que las normas municipales se ajusten o sean repensadas en la construcción y/o crecimiento de ciudad, lo cual solo prevé las posibilidades de superficie cubierta y altura máxima, por mencionar algunos parámetros de la norma municipal; pero no establece otros factores importantes como las oportunidades del entorno o de las construcciones aledañas las cuales en algunos casos pierden sus potencialidades ganadas en una primera instancia.
A este hecho se suma también la imagen de la ciudad, pues dentro del rubro de la arquitectura no existe una norma la cuál determine cómo debe ser el aspecto de una ciudad, este hecho puede permitir una libertad del proyectista para determinar cuál es mejor resultado en morfología y diseño, lo cuál , según el colectivo de quienes consumen este espacio y la estética de ciudad, no siempre estaría de acuerdo con sus necesidades.
Es evidente que parte de la economía de un país y de una ciudad, esta relacionada con el turismo, este turismo consume el espacio sobre las oportunidades de exploración, recreación y otros aspectos que hacen a la necesidad del turista de explorar, si estos aspectos no están orientados a la explotación de estas necesidades, esa parte de la economía y auto sustentabilidad de una ciudad se ve reducida.
En tal sentido para abordar estos puntos es necesario recurrir a la esencia de lo que significa la estética de una ciudad para determinar cuál es el posible futuro como imagen."

Universidad Privada del Valle Bolivia

Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2024 | All Rights Reserved