Publicaciones en Revistas o Eventos Externos(as)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Publicaciones en Revistas o Eventos Externos(as) por Departamento "Universidade Federal do Rio de Janeiro"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso AbiertoAnálisis bibliométrico del Journal Boliviano de Ciencias de 2019 a 2022(2022)
; ;Daysi Lidia Iñiguez Calveti - PublicaciónAcceso AbiertoAnálisis comparativo entre los programas Agisoft PhotoScan y Pix4Dmapper para la identificación de fallas en pavimento flexible usando Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs)(2021)
;Adriana Karen Fernández-Dávalos ;Camila Liliana Saavedra-Téllez ;José Ramiro Muñoz-Pardo ;Juan Pablo Ramos-Machuca ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno - PublicaciónAcceso AbiertoBloques prensados de suelo-cemento como alternativa ecológica frente a los ladrillos tradicionales de arcilla cocida(2019)
; ; ;Marialaura Herrera Rosas ;Willam Murillo BordaGiovanni Galindo AñezLa producción de ladrillos de arcilla cocida de forma artesanal todavía es realizada y ampliamente extendida, especialmente en países en vías de desarrollo; sin embargo, esta práctica consume varios recursos naturales y genera emisiones dióxido de carbono (CO), afectando negativamente al medio ambiente y la comunidad. En este sentido, el objetivo del presente estudio es evaluar las características de los bloques de suelo-cemento como una alternativa ecológica, comparándolos con los ladrillos tradicionales de arcilla cocida. Para tal motivo, se fabricaron un total de 105 bloques de suelo-cemento con diferentes contenidos de cemento (2%, 4%, 6%, 8% y 10%), lo cuales fueron sometidos a diferentes ensayos: resistencia a la compresión, absorción y durabilidad. Los resultados muestran que los bloques con 8% y 10% de cemento presentan las mejores características e incluso pueden ser utilizados para construcciones a partir de los 7 días desde su fabricación; no obstante, los bloques de 4% y 6% de cemento también pueden ser utilizados, pero a partir de los 28 días, tiempo donde desarrollan las características recomendadas. - PublicaciónAcceso AbiertoEstudio de la percepción de los estudiantes de Ingeniería Civil sobre la Educación Virtual(2021)
; ;Gorena Cadario, Carla ;Veliz Janco, Mauricio Alex; - PublicaciónAcceso AbiertoEvaluación de la resistencia a la compresión de bloques de suelo-cemento con la incorporación de Ceniza de Cáscara de Arroz (CCA)(2021)
; ;Marialaura Herrera-Rosas ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno; ;Juan Lucio Bautista-ArratiaAdrian Patiño - PublicaciónAcceso AbiertoEVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LADRILLOS DE SUELO-CEMENTO(2020)
; ;MARIALAURA HERRERA-ROSAS ;NATALY ZAPATA-AMPUEROWILLAM MURILLO-BORDA - PublicaciónAcceso Abierto
- PublicaciónAcceso AbiertoIdentificación y análisis de las manifestaciones patológicas en el Bloque E de la Universidad Privada del Valle, Bolivia(2021)
; ; ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno; ;Oscar Aviles-JimenezSergio Manuel Rodriguez-Belmonte - PublicaciónAcceso AbiertoImpacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia(2021)
; ;Fabrizio Andres Gonzales León ;Jorge Walker Andia Illanes ;Fabricio Mamani Copatiti ;Carlos Mauricio Siles ZentenoDebido a la pandemia de COVID-19 varios países implementaron medidas de bioseguridad y cuarentenas para evitar su propagación; sin embargo, esta situación ha provocado que varios sectores de la economía mundial estén en crisis, incluida la construcción. En este contexto, el objetivo del presente artículo es determinar el impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia. La metodología consistió en la adquisición de datos mediante un cuestionario en línea a 42 empresas constructoras en Cochabamba, Bolivia. Los resultados muestran que existe una reducción considerable de ingresos y personal. El costo de la mano de obra se incrementó más que los materiales, equipos y servicios. Las mayores dificultades presentadas durante la cuarentena fueron: la falta de pago por parte de instituciones públicas, limitados de créditos por parte de los bancos y retrasos físicos en los proyectos. Es necesario que las entidades públicas competentes generen políticas y estrategias para ayudar en la recuperación del sector de la construcción, siendo uno de los más importantes dentro de la economía boliviana y mundial. - PublicaciónAcceso AbiertoPERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA DE BOLIVIA(2021)
;Velásquez Linneo, Cereny Laura ;Fernández Dávalos, Adriana Karen; ;Gonzáles León, Fabrizio Andrés - PublicaciónAcceso Abierto
- PublicaciónAcceso AbiertoPothole Identification in Flexible Pavement Using Unmanned Aerial Vehicles (UAVs)(2021)
; ; ;Silvia Natalia Azurduy Rodriguez ;Alex Isaac Arrázola Brañez ;José Gabriel Terán CamachoHéctor Luis Sánchez Miranda - PublicaciónAcceso AbiertoThe Utilization of Unmanned Aerial Vehicles (UAVs) in Cultural Heritage Buildings: A Systematic Literature Review(2024-06)
; ;Roger Joel Rios Gonzales ;Natalia Cecilia Revollar Castro ;Marialaura Herrera Rosas ;Alejandra Araoz Campos; Alberto Casado Lordsleem Júnior - PublicaciónAcceso AbiertoTraditional earth construction: case study of the community of Rodeo Alto, Cochabamba-Bolivia(2023)
;Alejandra Araoz Campos ;Mariela Cori Yanarico ;Adriana Karen Fernández Dávalos ;Yessica Jhoseth Flores Aruquipa ;Milenka Daniela Alvarez Quispe