Publicaciones en Revistas o Eventos Externos(as)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Publicaciones en Revistas o Eventos Externos(as) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por pƔgina
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso AbiertoBloques prensados de suelo-cemento como alternativa ecológica frente a los ladrillos tradicionales de arcilla cocida(2019)
; ; ;Marialaura Herrera Rosas ;Willam Murillo BordaGiovanni Galindo AƱezLa producción de ladrillos de arcilla cocida de forma artesanal todavĆa es realizada y ampliamente extendida, especialmente en paĆses en vĆas de desarrollo; sin embargo, esta prĆ”ctica consume varios recursos naturales y genera emisiones dióxido de carbono (CO), afectando negativamente al medio ambiente y la comunidad. En este sentido, el objetivo del presente estudio es evaluar las caracterĆsticas de los bloques de suelo-cemento como una alternativa ecológica, comparĆ”ndolos con los ladrillos tradicionales de arcilla cocida. Para tal motivo, se fabricaron un total de 105 bloques de suelo-cemento con diferentes contenidos de cemento (2%, 4%, 6%, 8% y 10%), lo cuales fueron sometidos a diferentes ensayos: resistencia a la compresión, absorción y durabilidad. Los resultados muestran que los bloques con 8% y 10% de cemento presentan las mejores caracterĆsticas e incluso pueden ser utilizados para construcciones a partir de los 7 dĆas desde su fabricación; no obstante, los bloques de 4% y 6% de cemento tambiĆ©n pueden ser utilizados, pero a partir de los 28 dĆas, tiempo donde desarrollan las caracterĆsticas recomendadas. - PublicaciónAcceso AbiertoEVALUACIĆN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIĆN DE LADRILLOS DE SUELO-CEMENTO(2020)
; ;MARIALAURA HERRERA-ROSAS ;NATALY ZAPATA-AMPUEROWILLAM MURILLO-BORDA - PublicaciónAcceso AbiertoEstimación de la resistencia a la compresión del hormigón por medio del ensayo de Velocidad de Pulso Ultrasónico (VPU)(2021)
;N. G. Cayo-Chileno ;C. Moran-VelĆ”squezJ. H. A. Rocha - PublicaciónAcceso AbiertoEstudio de la percepción de los estudiantes de IngenierĆa Civil sobre la Educación Virtual(2021)
; ;Gorena Cadario, Carla ;Veliz Janco, Mauricio Alex; - PublicaciónAcceso Abierto
- PublicaciónAcceso AbiertoIdentificación y anÔlisis de las manifestaciones patológicas en el Bloque E de la Universidad Privada del Valle, Bolivia(2021)
; ; ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno; ;Oscar Aviles-JimenezSergio Manuel Rodriguez-Belmonte - PublicaciónAcceso AbiertoPothole Identification in Flexible Pavement Using Unmanned Aerial Vehicles (UAVs)(2021)
; ; ;Silvia Natalia Azurduy Rodriguez ;Alex Isaac ArrÔzola Brañez ;José Gabriel TerÔn CamachoHéctor Luis SÔnchez Miranda - PublicaciónAcceso AbiertoEvaluación de la resistencia a la compresión de bloques de suelo-cemento con la incorporación de Ceniza de CÔscara de Arroz (CCA)(2021)
; ;Marialaura Herrera-Rosas ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno; ;Juan Lucio Bautista-ArratiaAdrian Patiño - PublicaciónAcceso AbiertoImpacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia(2021)
; ;Fabrizio Andres Gonzales León ;Jorge Walker Andia Illanes ;Fabricio Mamani Copatiti ;Carlos Mauricio Siles ZentenoDebido a la pandemia de COVID-19 varios paĆses implementaron medidas de bioseguridad y cuarentenas para evitar su propagación; sin embargo, esta situación ha provocado que varios sectores de la economĆa mundial estĆ©n en crisis, incluida la construcción. En este contexto, el objetivo del presente artĆculo es determinar el impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia. La metodologĆa consistió en la adquisición de datos mediante un cuestionario en lĆnea a 42 empresas constructoras en Cochabamba, Bolivia. Los resultados muestran que existe una reducción considerable de ingresos y personal. El costo de la mano de obra se incrementó mĆ”s que los materiales, equipos y servicios. Las mayores dificultades presentadas durante la cuarentena fueron: la falta de pago por parte de instituciones pĆŗblicas, limitados de crĆ©ditos por parte de los bancos y retrasos fĆsicos en los proyectos. Es necesario que las entidades pĆŗblicas competentes generen polĆticas y estrategias para ayudar en la recuperación del sector de la construcción, siendo uno de los mĆ”s importantes dentro de la economĆa boliviana y mundial. - PublicaciónAcceso AbiertoPERCEPCIĆN DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERĆA CIVIL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIĆN EN LA ECONOMĆA DE BOLIVIA(2021)
;VelĆ”squez Linneo, Cereny Laura ;FernĆ”ndez DĆ”valos, Adriana Karen; ;GonzĆ”les León, Fabrizio AndrĆ©s - PublicaciónAcceso AbiertoIDENTIFICACIĆN DE LA SEĆALIZACIĆN HORIZONTAL EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE CON VEHĆCULOS AĆREOS NO TRIPULADOS (VANTS)(2021)
;Marialaura Herrera Rosas ;Alejandra Araoz Campos ;Alex Isaac Arrazola BraƱez ;Juan Pablo Ćngel Ramos Machuca - PublicaciónAcceso AbiertoAnĆ”lisis comparativo entre los programas Agisoft PhotoScan y Pix4Dmapper para la identificación de fallas en pavimento flexible usando VehĆculos AĆ©reos No Tripulados (VANTs)(2021)
;Adriana Karen FernÔndez-DÔvalos ;Camila Liliana Saavedra-Téllez ;José Ramiro Muñoz-Pardo ;Juan Pablo Ramos-Machuca ;Nahúm Gamalier Cayo-Chileno - PublicaciónAcceso Abierto
- PublicaciónAcceso AbiertoSustainable alternatives to CO2 reduction in the cement industry: A short review(2022)
;J.H.A. Rocha ;R.D. Toledo FilhoN.G. Cayo-Chileno - PublicaciónAcceso Abierto¿Cómo se percibe la calidad de la fruta deshidratada en Cochabamba (Bolivia)?(2022)
; ; ; ;AndrĆ©s Herbas ;Alejandro Jimenez; Patricia ZapanaDebido a la creciente preocupación por el consumo de alimentos que no interfieran en la salud de las personas se han desarrollado nuevos hĆ”bitos de alimentación, provocando que la población dirija su atención hacia la fruta deshidratada. El objetivo del trabajo fue determinar la percepción de calidad de las frutas deshidratadas en Cochabamba (Bolivia) y las caracterĆsticas que incrementan el consumo de la papaya deshidratada. El estudio fue descriptivo con abordaje cuantitativo, la obtención de datos fue mediante un cuestionario en lĆnea a 246 personas en Cochabamba, a partir del cual se realizaron muestras de papaya deshidratada, dĆ”ndolas a conocer al pĆŗblico en una muestra de 39 personas. El anĆ”lisis de datos se realizó mediante anĆ”lisis de frecuencias relativas y la escala de Likert. Los resultados muestran que existe conocimiento y consumo de la fruta deshidratada. Los factores mĆ”s relevantes que interfieren y generan un atractivo del alimento son el sabor, la textura, el olor, la presentación del envase e inclusive el color. Los beneficios mĆ”s conocidos por la población son que es un alimento saludable, nutritivo, bajo en grasa y que se encuentra disponible todo el aƱo debido a su modo de conservación, siendo las frutas mĆ”s solicitadas la manzana, piƱa y kiwi, entre otras. Es necesario que los productores de fruta deshidratada se enfoquen en mejorar la calidad del snack en las caracterĆsticas organolĆ©pticas mencionadas, para asĆ disminuir la población cochabambina que no la ha consumido. - PublicaciónAcceso AbiertoAnĆ”lisis bibliomĆ©trico del Journal Boliviano de Ciencias de 2019 a 2022(2022)
; ;Daysi Lidia IƱiguez Calveti