Artículos (Papers) - Journal Boliviano de Ciencias

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 231
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Propuesta de un Proceso de Formación de Docentes en el Diseño de Ambientes de Aprendizaje Mediados por TICs para el Área de Matemáticas: Un Estudio de Caso a través de Aproximaciones Sistémicas
    (2014)
    María Cristina Cortez Meneses
    Esta investigación planteó una propuesta de formación de docentes en el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por TICs para el área de matemáticas llevando a los docentes a través de un proceso de sensibilización en su rol como diseñadores de ambientes de aprendizaje, además de su rol como facilitadores. Para esto, se realizó una revisión del estado del arte relacionada con la formación docente analizando métodos convencionales de enseñanza aprendizaje y su relación con la incorporación de las TICs. Asimismo, se ha efectuado el estudio de diferentes metodologías relacionadas a la modalidad elearning promoviendo la formalización de los procesos de enseñanza a través de Lenguajes de Modelado Educativo. Así, la investigación tuvo como objetivo general trazar un proceso de formación de docentes a través de aproximaciones sistémicas al diseño de ambientes de enseñanza mediados por TICs.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Aproximaciones Didácticas en la Fase de Ideación del Proceso de Diseño Arquitectónico
    (2014)
    Antonio Salinas Moreno
    La Fase de Ideación en la Pedagogía del Taller de Diseño Arquitectónico es la etapa que más dificultades presenta para el estudiante, cuando, puesto frente a un tema específico de diseño, puede encontrarse falto de imaginación para comenzar a "darle vida a una idea". Como consecuencia, el docente debe aceptar propuestas de inicio poco creativas, con la esperanza de ir corrigiendo esta falencia a lo largo del desarrollo del curso. Como docente de las Asignaturas de Teoría de la Arquitectura, Historia del Hábitat y algunas veces de Diseño Arquitectónico, propongo discutir algunas propuestas para enriquecer la didáctica del Proceso de Diseño Arquitectónico en la Fase de Ideación, tomando como punto de partida "El Encargo Social", de cuya comprensión y manejo responsable podrían surgir interesantes posibilidades para convertir el diseño en una actividad creativa, dejando de lado lo obvio y tedioso en los resultados finales de la creación arquitectónica
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Estrategias Problémicas para el Logro de Competencias en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de Análisis y Diseño de Algoritmos
    (2014)
    Benjamin H. Buitrago Conde
    El enfoque en competencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje está fundamentado en los tres saberes: saber conocer, saber hacer y saber ser. La enseñanza problémica ha demostrado ser efectiva en mejorar la formación educativa en los últimas décadas, está basada en la contradicción entre lo conocido y lo desconocido; que permite estructurar el contenido (saber conocer), coadyuvando a la formación de valores (saber ser) y desempeños de los estudiantes (saber hacer). La sociedad del conocimiento requiere de sistemas de información más útiles, veraces y eficaces para la buena toma de decisiones. Un sistema de información procesa ios datos de un problema y obtiene información que permita resolver el mismo. La computadora es un sistema de procesamiento de información que necesita de algoritmos para procesar la información. Un algoritmo es una secuencia de pasos ordenados y sin ambigüedad que al ser ejecutado de forma sistemática resolverá un problema. La principal razón para que el estudiante de ingeniería deba aprender las técnicas de análisis y diseño de algoritmos es para utilizar la computadora como una herramienta para resolver problemas. La resolución de problemas exige al menos los siguientes pasos: definir y analizar el problema, diseñar el algoritmo, transformar el algoritmo en programa, ejecutar y validar el programa.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Controlar el Puntero de Windows a través de la Interface de Usuario Natural Utilizando Cámara Kinect
    (2014)
    Gastón Silva Sánchez
    Una tendencia actual y creciente es la de controlar un computador por medio de nuevas tecnologías como: pantallas táctiles, control de voz, control gestual o de movimientos. El presente trabajo describe el desarrollo de una aplicación que permita controlar el puntero del mouse de Windows, a través de movimientos y gestos de la mano del usuario. El sistema emplea el Sensor Kinect, desarrollada por Microsoft, y su implementación está basada sobre el Kit de Desarrollo de Software de Kinect y el Entorno de desarrollo Visual Studio 2010. La aplicación ofrece al usuario un modo alternativo de manejar el cursor del mouse y hacer click. También permite configurar la sensibilidad y el retardo entre clicks para que su manejo sea simple y amigable.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Modelo de Gestión para Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para Instituciones Educativas
    (2014)
    María Yamile Galeano Ramírez
    ;
    Claudia María Zea Restrepo
    Atendiendo a la necesidad de implementar las TICs en la educación con resultados eficaces, esta investigación propone un modelo de gestión de integración de TICs en instituciones de educación básica y media, concretamente, en las 24 instituciones educativas del municipio de ltagüí, Colombia. Para lograr este objetivo, se revisaron leyes y planes educativos locales y nacionales, y se analizaron modelos generales de gestión educativa (acopiando elementos para formular el modelo propuesto) así como los modelos de gestión propios de las Instituciones Educativas de ltagüí, en las que se observó la carencia de procesos y políticas claras de integración de las TICs. Con el Business Process Management y el Hexágono de Burlton se estructuró el modelo, que ofrece así lineamientos y claridad en políticas y procesos relacionados con las TICs.